Los ingredientes principales de la comida coreana son, por este orden, verduras y vegetales, pescado y carne. En todas las comidas siempre te traen de acompañamiento varios platos con vegetales (principalmente en la forma de kimchi, es decir, adobado con ajo y guindilla, o bien crudos), brotes (namul), verduras o legumbres preparadas de alguna manera. A su vez, siempre se acompaña la comida con un bol de arroz, el sustituto del pan aquí. El arroz suele ser blanco pero en ocasiones lo mezclan con judías, castañas, para darle un poco más de gracia a asunto. Como os comenté en el post gastronómico nº1, estos platos son de acompañamientos.


El pescado lo preparan de muchas maneras (en muchas ocasiones, a la parrilla, directamente) y valoran especialmente lo que en Catalunya llamamos barat. También es frecuente comerlo dentro de potajes cuyo principal ingrediente es kimchi.
Y en fin, que hay una infinidad de platos que no conozco y un montón que conozco (mandu -empanadillas-, bibimbap -arroz mezclado con vegetales y carne-, guimbap -como los makkis japoneses-, babjuk -una especie de potaje/porridge pero a base de arroz-, fideos elaborados a partir de diversos cereales...) pero que no he puesto más arriba. Ah, muy importante: aquí nadie come las cosas sólo porque estén buenas; todo el mundo conoce las cualidades nutritivas y curativas (reales o míticas, según el caso) de cada uno de los alimentos, así que es normal que te digan "come de esto porque te dará energía o come de esto otro que es bueno para X o Y".
En cuanto a los postres, no son el punto fuerte de la comida coreana y suele tomarse fruta o, en días señalados, tok, pasteles hechos a base de harina de arroz, en ocasiones rellenos de judías, pasta de judías, o cereales. A ver, qué más... bueno, comentaros que no se guisa con aceite de oliva, sino con aceite de girasol, de sésamo,... lo cual le cambia el sabor por completo a los alimentos... la proporción de obesos es inferior a la de España... y bueno, si tenéis alguna pregunta, me la planteáis, ¡que no se me ocurren más cosas!
En fin, espero que las cuatro pinceladas que os he dado sirva para, al menos, daros la idea de que se trata de una comida distinta a la china, japonesa,... y que os haya entrado ganas de comerla alguna vez:-) Nos vemos!
PD: Y sí, se come perro ("bosingtang" se llama el plato; es muy caro y lo come poca gente); y no, no lo he probado aun... aunque nunca digas... (¡perdóname Sweet!).
7 comentarios:
¿Y pulpo? ¿Y chipirones? ¿Y lacón? ¿Y palmitos (Stephan dixit)? ¿Y bravas? ¿Y pimientos de Padrón (Casellas dixit)? ¿Y tarta de Santiago? ¿Y vino turbio? ¿Y carajillo de Baileys?
Pero, ¿cómo narices se hace en Corea una cena de equipo? :-p
Se te ha olvidado " ademas es afrodisíaco" Besos Tus mujeres
(siguiendo con frattwocat)...¿y las exquisitas orejas?
Es cierto alvaro, hay muchas cosas afodisicas en la comida coreana..je je je je
hala tio come, come que caundo vayamos juntos me tendras q explicar...
albertinho alias "nash" de las canchas barriobajeras.
¿Todavía no te has hecho un pan con tomate? Aunque sea para hacerte un pepito de lomo. Anda, se me olvidaba, no tienen pan. Bueno pues, un arroz a la cubana o una paellita, porque todo eso que estás explicando no me mola nada.
Tieta.
Qué vaaa! Aquí ni pepitos ni lacón, ni oreja -comen cosas raras, pero al menos le quitan los pelos-,... de veras es una experiencia probar la comida coreana. Algunas cosas recuerdan a otras cocinas pero es totalmente independiente. Y claro, es logico que algunas cosas gusten más que otras... Tía, hay cientos de cosas por probar, en serio!
Tengo un huésped coreano y no sé qué darle de desayuno, por favor!!!!! ayuda
Publicar un comentario